En este viernes 14

 
 Y mi pensamiento cursi del Día de San Valentín es que…

 
 
1. Si un mexicano lee en promedio 3 libros al año (subámoslo a 6 en un ánimo optimista).
2. Si tiene una expectativa de vida de 76 años (subámosla a 80 también, qué diablos).
3. Si empieza a leer en serio, digamos, a los 7 años (¡No friegues, apaga el xbox y agarra un libro, José!).
4. Y deja de leer en serio, digamos, a los 75 (¡No friegues, te sentaste en los lentes de la abuela, José!)
5. Nos da un tiempo de vida lectora de 68 años.
6. A 6 libros por año, nos arroja:
7. Que cada mexicano lee (nada más) 408 libros en toda su vida.
8. Pongamos pues que ya unos muy lectores (o que empiecen antes o terminen después) se echen 500. (El optimismo rifa, y más en esta fecha).
9.Entonces, nada más el libro ese de “1001 libros que hay que leer antes de morir” le queda grande al mexicano por una vida completa (y dos meses de verano).
10. Por eso, cuando un mexicano agarra un libro mío (y lo lee (completito)) yo no puedo sino pensar que cupe, prodigiosamente en esta vida, entre estos 500 únicos libros que habrá de leer jamás ese paisano mío (antes probablemente que muchos nobel), y eso, usted perdone pero eso nada más, me llena por completo el corazón, flores y bombones aparte.

Datos: INEGI, Encuesta Nacional de Lectura.

Figuraciones: Mías.